Las buenas costumbres no hay que perderlas.
Y el "ex libris" es una de ellas; es una locución latina que significa "procedente de entre los libros de una biblioteca pública o privada".
Un ex libris es una marca de propiedad que normalmente consiste en una estampa, etiqueta o sello que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro, y que contiene el nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria.
Suele citarse como primer antecedente una placa de barro cocido esmaltada en color azul con inscripciones jeroglíficas, conservada en el Museo Británico de Londres, que perteneció al faraón egipcio Amenhotep III (s. XV a. C.) y que habría sido utilizada como marchamo de propiedad en los estuches de los rollos de papiro de su biblioteca.
En cuanto a España, el primer ex libris del que se tiene noticia es el del rey Fruela I (756-768) en el reino de Asturias. ( Wikipedia)
![]() |
Imagen de Tirsalago.blogspot.com |
Todo eso dicen los eruditos, yo, además de que me gusta ver las exposiciones de los ex libris antiguos, porque me parecen preciosos, lo único que tengo que decir es que: